Este documento es producido para apoyar la terminología más técnica que para el curso de sistemas operativos se requiere en el desarrollo del curso:
* Procesador: Cerebro del computador encargado de realizar los procesos o tareas a una velocidad determinada. (Dada en MHz).
* Ventilador: Dispositivo de enfriamiento que permite generar aire frío con el fin de mantener la temperatura normal de los procesadores.
* Disipador de calor: Dispositivo que con el ventilador propician el enfriamiento del procesador.
* Memoria Ram: Memoria principal del computador, en la cual se cargan de manera temporal los procesos o tareas del computador. Posee características importantes como el bus de transmisión, la velocidad de acceso, es de lectura y escritura y el dispositivo posee un almacenamiento medido en Megabytes o Gigabytes.
* Disco Duro: Memoria de almacenamiento secundario y permanente; posee características como: Es de R-W, tiene un bus de transmisión, velocidad de acceso y tiene una capacidad que se mide en Gigabytes.
* Tarjeta principal o Main Board: Dispositivo fabricado para ensamblar en el todas las partes del computador.
* Memoria Rom: Memoria de solo lectura del computador que se utiliza para guardar la información del fabricante de los dispositivos. Normalmente viene como u chip pegado a la tarjeta principal del computador.
* Memoria cache: Memoria con principio de cercanía al procesador que tiene las mismas características de la RAM, pero es de menos magnitud y de más alta velocidad y costo.
* Chip: Conjunto de dispositivos electrónicos que asociados a una programación muestran un funcionamiento determinado.
* Bus de transmisión o bus de Datos: Es el que permite el paso de los datos a través de los dispositivos a una determinada cantidad y velocidad.
* Correa o Bus de datos: Permite la conexión de discos e unidades a la tarjeta principal de un computador para el posterior manejo bidireccional de datos entre los dispositivos.
* Rom Bios: Utilidad que permite ingresar a las especificaciones actuales de una tarjeta principal (todos los dispositivos pegados a ella ), dadas por el fabricante de los dispositivos. Esta utilidad es conocida también como Setup.
* Dispositivos plug and play: Son dispositivos que con solo pegarlos al a la parte física del computador son tomados por el sistema operativo, pues, este posee sus drivers de funcionamiento.
* Bus de expansión PCI: Son bancos de conexión que permiten pegar más dispositivos adicionales a la tarjeta principal como módems, tarjetas de video, sonido, tarjetas aceleradoras etc.
* Bus AGP: Banco de expansión propia para conectar tarjetas de video, televisión y algunas aceleradoras.
* Puertos Seriales: Son puertos de E/S que permiten flujos en serie de datos (por ejemplo el teclado y el Mouse)
* Puertos paralelos: Son puertos de E/S que permiten el manejo en paralelo de un flujo de datos (la impresora y una cámara).
* Puertos USB (Universales): Permiten la conexión tanto de dispositivos paralelos como seriales. Presenta características importantes de conexión en caliente y una gran velocidad en el envió de datos.
* Chasis ATX: Caja con conector de potencia ATX y con fuente interna de 400watt en adelante.
Muy buen trabajo.
ResponderEliminarel profe
Bruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
ResponderEliminar