martes, 11 de septiembre de 2012

CONSULTA DE RECUERDO


CONSULTA DE RECUERDO
1. ¿Cuáles son los paneles principales de la maindboard y cuáles son sus conexiones gráficamente?

 

 

2. ¿Qué cuidados se debe tener al ensamblar computadoras?
  Antes de comenzar apague la PC, desconecte todos los cables y coloque el equipo sobre una superficie de trabajo estable, plana y despejada sobre piso sin alfombra.
  Se recomienda el uso de una pulsera antiestática y una almohadilla de espuma (de poliuretano) conductora cuando trabaje en el equipo.
  Tenga cuidado de no rozar con la piel ningún borde metálico dentro del equipo.
  La caja de metal debe limpiarse tanto por dentro como por fuera, además de asegurarse de que no esté en contacto con ningún mueble o semejante que pueda dificultar la ventilación.
CUIDADOS AL MANIPULAR EL DISCO DURO:
  1. Evitar golpes, pues son sensibles a ellos.
  2. No exponerlos a las vibraciones.
  3. Evitar la electricidad estática.
  4. Debe ser manipulado con mucho cuidado para evitar perder la información, solo debe abrirse con los medios adecuados, y por un personal con una capacitación adecuada para que el dispositivo no se corrompa o se contamine.
HERRAMIENTAS:
  1. Destornilladores; de estrella, de pala y de precisión.
  2. Pinzas; de extensión, mecánico o para alambres, electricista o de corte, de punta alargada o de punta fina, pelacables, para seguro, cortacables.
  3. Multímetros; analógicos y digitales
  4. Manilla antiestática.
  5. Soldadura
  6. Alfileres Expulsora de aire(frio)
  7. Recipiente pequeño (para guardar los tornillos dentro).
  8. Tapaboca
MANIPULACIÓN DE MEMORIAS:
USB:
  1. Inserta la unidad de memoria y explora su contenido.
  2. Si vas a guardar algún archivo de la USB a tu pc, solo lo copias y lo pegas en tu carpeta en el pc; si es del pc a la USB haces lo mismo.
  3. Extrae correctamente el dispositivo.
RAM:
Si disponemos de más capacidad de memoria, podemos tener más programas abiertos a la vez o con grandes volúmenes de datos. Además de la capacidad, también hay que tener en cuenta la velocidad de la memoria, si es más rápida, podremos ejecutar programas y mover datos con mayor rapidez (con este ejemplo vemos claramente que la velocidad de trabajo de un ordenador no sólo está en el procesador, sino en más componentes, como la memoria RAM).

3. Diga la importancia de manejar bien los dispositivos internos de conexión de discos, unidades y dispositivos internos de la tarjeta.
Cuando se realiza un buen empleo de los dispositivos internos de conexión de disco, el equipo encenderá, contrario a lo que pasaría si los dispositivos no están bien ubicados; se evitan problemas en el momento en el cual se esté guardando información en el equipo; muchos procesos se realizarían más rápido,  etc.
En cuanto a la conexión de unidades, si estas están bien ubicadas y funcionan, se podrá guardar información en ellas, emplearlas para subir información a un equipo, para almacenar datos, etc.
Y, finalmente, en cuanto los dispositivos internos de la tarjeta, es absolutamente necesario que todos estén en un muy buen funcionamiento, debido a que esta es, junto con otros dispositivos, prácticamente toda la máquina, ya que desde allí es donde se hacen efectivas las órdenes que nosotros queremos que se efectúen en el equipo, además de ser el principal lugar en el cual se concentrará la información mientras el equipo este en uso.

LISTA DE CHEQUEOS DESENSAMBLE


lunes, 27 de agosto de 2012

MANTENIMIENTO CORRECTIVO FÍSICO DE COMPUTADORAS

1) DAÑOS ELÉCTRICOS

    Problema o falla                              Diagnostico                                 Solución
 1. Equipo no enciende     * Fuente interna del chasis mala        * Cambiar la fuente por una nueva

 2. Equipo no enciende     * Regulador de voltaje, corta picos    * Cambiar el dispositivo externo de
                                          o cualquier otro dispositivo externo      conexiòn. 
                                          de votaje malos.

3. Instalación eléctrica     * Hay demasiada carga de energía    * Que la computadora tenga un
   genera muchos picos     en el circuito de la computadora.      breake individual dentro del
   de voltaje.                                                                              circuito donde este.

4. El equipo no enciende     *Una sobrecarga de          * Colocar un polo a tierra a la
                                             votaje lo apagó.                conexión electrónica de la
                                                                                      computadora. (Enterar una
                                                                                      varilla de cobre en el
                                                                                      antejardín)

5. La computadora saca       * La pila o bateria            * Cambie la bateria de la tarjeta
  mensaje de carga de            se descargó                        madre.
  bateria baja y no carga
 algunos dispositivos.

6. Una sobre carga de        * Se quemó un  dispositivo       * Encontrar cual dispositivo
  voltaje apaga la                 interno del chasis                       se quemó con el corto   computadora.                   que no es su fuente                                                              y cambiarlo
                                                                                            (Tarjeta RAM, disco,
                                                                                             procesador)

7. El equipo prende         * Daño ó desconfiguración del disco  * Usando la BIOS se puede volver
 pero no encuentra el         duro.                                                 a configurara el disco.
 arranque del S.O.

8. El monitor o la CPU     * Hay un problema de viltaje    * Cambiar el cable
 no encienden.                    externo o en el cable                  o el toma de votaje
                                         o en el toma.                              ya que esta malo.


9. Se produce una baja     * El servidor se puede apagar al        * Que el servidor tenga una UPS
 de energía en la empresa.       tiempo de la baja de energía.             para no apagarse durante un timepo
                                                                                                       prudencial.

2) DAÑOS EN LA MEMORIA RAM

    Problema o falla                           Diagnostico                           Solución
1. La CPU enciende pero
 no hay video.                       * Se daño el módulo de RAM         * Si no hay posibilidad de reparación,
                                                                                                     la solución es cambiar por otra de
                                                                                                     las mismas (o mejor)

2. El equipo se reinicia           * La memoria tiene virus                * Utilizar herramientas lógicas para
 muchas veces en el día.                                                                 reparar la memoria.

3. El equipo se bloquea o      * Hay incompatibilidad entre las      * Se debe conseguir una RAM del
 o se reinicia.                           memorias o con los bancos de          mismo fabricante y de las mismas
                                               memoria.                                         características.

4. El S.O es lento y              * El banco de la RAM esta sicio      * Mantenimiento preventivo del banco
 bloquea.                               o la memoria esta sucia.                    de RAM y la memoria.

5. El sistema prende            * El banco de mem,oria se daño.       * Colocar la RAM en el otro banco
 pero no da video.                                                                          disponible (Si no hay, es necesario
                                                                                                     cambiar de maindboard)

6. El equipo no da video    * La memoria se recalento por           * Cambiar la memoria RAM
 pero prende su CPU.          exeso de temperatura o sufrio
                                            un corto.

7. Errores con el but
 de paridad.

                          
                                                               




martes, 21 de agosto de 2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO



ORGANIZACIÓN TEMAS 3ER PERIODO


Mantenimiento correctivo y predictivo
 
1. Posibles daños de los computadores por dispositivos fundamentales:

·        * Eléctricos
·        * Maind board
·        * Procesador
·        * Disco duro entrada y salida
·        * Memoria RAM

2. Desconfiguración y daños en el sistema:

·         * Reinstalación de sistemas operativos
·         * Restauración de sistemas operativos
·         * Recuperación de sistemas operativos
·         * Instalación de sistemas con disco nuevo

3. Instalación de controladores
·         * Video
·         * Sonido
·         * Red
·         * Otros

4. Instalación de programas
        * Office (ofimática)
        * Acrobat reader
        * Descompresor
        * Otras utilidades

5. Instalación de herramientas de mantenimiento correctivo lógico
·         * CCleaner
·         * Anti-malware

6. Antivirus (actualizado)
Creación e instalación de imágenes de disco para instalaciones óptimas.


 MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Creación de ficha de mantenimiento por equipo con datos como:

1.  Configuración básica 

2.  Tiempo de uso

3.  Mantenimientos preventivos

4.  Mantenimientos correctivos
·      Partes reemplazadas
·      Daños encontrados

5.  Ocupación diaria de los equipos y cuidados 

6.  Detalle y mantenimiento predictivo de acuerdo a la ficha.

lunes, 13 de agosto de 2012

RESUMEN, PROCESO DE INSTALACIÓN DE S.O

La instalación de S.O se realiza en el mantenimiento corectivo lógico de computadoras, y además en procesos de reinstalación y actualización. Su objetivo primario es que los componentes de hardware cuenten con programas que permitan su control y administración y den la posibilidad de comunicación entre la máquina y los usuarios.

Según las necesidades, un sistema operativo se podría instalar:

a. Para el hogar: encontramos versiones tipo home
b. Para la oficina: encontramos versiones tipo profecional con ultimate
c. Para una red de información: encontramos versiones tipo server

REQUERIMIENTO DE INSTALACIÓN

Se da en función de los dispositivos principales dela computadora (memoria, procesador y disco duro). Por ejemplo un Windows XP para un hogar necesita 128 MG de RAM, un disco duro 1 GB de espacio y un procesador Pentium 4 o AMD de un núcleo hacia arriba.

FORMAS DE INSTALAR

1. Un S.O en una computadora: permite instalar las componentes principales en una partición primaria y dejar particiones de datos (no es combeniente utilizar todo el disco como partición primaria).

2.  Instalación dual: permite instalar dos S.O en el mismo disco (pueden ser el mismo tipo) esto se hace con el cargador de arranque.

3. Instalación a partir de una máquina virtual: es un software que permite a partir del recurso de memoria instalar sobre un S.O otro que necesariamente no es de la misma casa (un Linux sobre un Windows o un Windows sobre un Linux)

4. Instalación de un S.O like: se realiza usando la memoria RAM y la unidad extraíble de CD o DVD y permirte colocar el control básico de un S.O sin instalarlo en el disco duro (se usa para eventuales reparaciones de sistemas).

Los S.O pueden necesitar licencia, que debe ser adquirida por el que los deja instalar ó simplemente son de gratuita distribución como los de Linux.

PASOS DE INSTALACIÓN DE UN S.O

1. Determinar que versión y que tipo de S.O se va a instalar en la computadora, de acuerdo a los requerimientos y las necesidades.

2. Elegir recurso o dispositivo para hacer la instalación (puede ser: CD ó DVD; unidad extràíble: USB; tarjeta de red, disco duro extraíble)

3. Modificar desde la bios la opción que deba cambiar. Principalmente arrancar la computadora por el dispositivo por el cual voy a instalar el S.O.(Boothear desde CD, DVD ó extraíble)

4. Introducir CD, DVD ó extraíble de instalación en la computadora y reiniciarla.

5. Esperar que el sistema reconozca los dispositivos de hardware de la computadora (todos los de la maidboard inclusive los puertos distintos)

6. Leer y aceptar el contrato de licencia que entrega el proveedor del S.O.

7. Elegir instalación adecuada de acuerdo a la necesidad:

     - Actualización --> Voy a actualizar el S.O
     - Personalizada --> Voy a realizar mi propia instalación

8. Elegir la versión a instalar y si es de 32 ó 64 Bits. (Seven)
 
    - Home premium
    - Home basic
    - Ultimate
    - Enterprice
    - Profecional

9. Preparación del disco duro para recibir los archivos del S.O

   a. Particionamiento: permite hacer que el disco sea conveniente. Dividido por el instalador para beneficiarnos de él. Aquí puedo:

       - Eliminar particiones
       - Crear particones
       - Formatear particiones

10. Formateo de particiones: que permite dar al disco, la compatibilidad con los archivos y carpetas del S.O. Los principales formateos son:

      - NTFS: con seguridad de archivos en red 
      - FAT 32: Windows
      - EXT: Lnux
      - RAID
      - SWAP

11. Copia de archivos del sistema e instalación del S.O (Automática)

12. Se verifica la instalación de los controladores. Para el S.O (drivers) (se recurre a CD de instalación o a internet)

13. Instalación de programas:

      - Antivirus
      - Office
      - Descompresor
      - PDF
      - Herramientas de limpieza --> * CCleaner
                                                           * Malware

14. S.O sin licencia (debe usar el crack). Activa la instalación del S.O.