martes, 21 de agosto de 2012
ORGANIZACIÓN TEMAS 3ER PERIODO
Mantenimiento correctivo y predictivo
1. Posibles daños de los computadores por
dispositivos fundamentales:
· *
Eléctricos
· * Maind
board
· * Procesador
· *
Disco
duro entrada y salida
· *
Memoria
RAM
2. Desconfiguración y daños en el sistema:
·
* Reinstalación
de sistemas operativos
·
* Restauración
de sistemas operativos
·
* Recuperación
de sistemas operativos
· * Instalación
de sistemas con disco nuevo
3. Instalación de controladores
·
* Video
·
* Sonido
·
* Red
·
* Otros
4. Instalación de programas
*
Office (ofimática)
*
Acrobat reader
*
Descompresor
*
Otras utilidades
5. Instalación de
herramientas de mantenimiento correctivo lógico
·
* CCleaner
·
* Anti-malware
6. Antivirus
(actualizado)
Creación e instalación de imágenes de disco para
instalaciones óptimas.
MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
Creación de ficha de
mantenimiento por equipo con datos como:
1. Configuración
básica
2. Tiempo
de uso
3. Mantenimientos
preventivos
4. Mantenimientos
correctivos
·
Partes reemplazadas
· Daños encontrados
5. Ocupación
diaria de los equipos y cuidados
6. Detalle
y mantenimiento predictivo de acuerdo a la ficha.
lunes, 13 de agosto de 2012
RESUMEN, PROCESO DE INSTALACIÓN DE S.O
La instalación de S.O se realiza en el mantenimiento corectivo lógico de computadoras, y además en procesos de reinstalación y actualización. Su objetivo primario es que los componentes de hardware cuenten con programas que permitan su control y administración y den la posibilidad de comunicación entre la máquina y los usuarios.
Según las necesidades, un sistema operativo se podría instalar:
a. Para el hogar: encontramos versiones tipo home
b. Para la oficina: encontramos versiones tipo profecional con ultimate
c. Para una red de información: encontramos versiones tipo server
REQUERIMIENTO DE INSTALACIÓN
Se da en función de los dispositivos principales dela computadora (memoria, procesador y disco duro). Por ejemplo un Windows XP para un hogar necesita 128 MG de RAM, un disco duro 1 GB de espacio y un procesador Pentium 4 o AMD de un núcleo hacia arriba.
FORMAS DE INSTALAR
1. Un S.O en una computadora: permite instalar las componentes principales en una partición primaria y dejar particiones de datos (no es combeniente utilizar todo el disco como partición primaria).
2. Instalación dual: permite instalar dos S.O en el mismo disco (pueden ser el mismo tipo) esto se hace con el cargador de arranque.
3. Instalación a partir de una máquina virtual: es un software que permite a partir del recurso de memoria instalar sobre un S.O otro que necesariamente no es de la misma casa (un Linux sobre un Windows o un Windows sobre un Linux)
4. Instalación de un S.O like: se realiza usando la memoria RAM y la unidad extraíble de CD o DVD y permirte colocar el control básico de un S.O sin instalarlo en el disco duro (se usa para eventuales reparaciones de sistemas).
Los S.O pueden necesitar licencia, que debe ser adquirida por el que los deja instalar ó simplemente son de gratuita distribución como los de Linux.
PASOS DE INSTALACIÓN DE UN S.O
1. Determinar que versión y que tipo de S.O se va a instalar en la computadora, de acuerdo a los requerimientos y las necesidades.
2. Elegir recurso o dispositivo para hacer la instalación (puede ser: CD ó DVD; unidad extràíble: USB; tarjeta de red, disco duro extraíble)
3. Modificar desde la bios la opción que deba cambiar. Principalmente arrancar la computadora por el dispositivo por el cual voy a instalar el S.O.(Boothear desde CD, DVD ó extraíble)
4. Introducir CD, DVD ó extraíble de instalación en la computadora y reiniciarla.
5. Esperar que el sistema reconozca los dispositivos de hardware de la computadora (todos los de la maidboard inclusive los puertos distintos)
6. Leer y aceptar el contrato de licencia que entrega el proveedor del S.O.
7. Elegir instalación adecuada de acuerdo a la necesidad:
- Actualización --> Voy a actualizar el S.O
- Personalizada --> Voy a realizar mi propia instalación
8. Elegir la versión a instalar y si es de 32 ó 64 Bits. (Seven)
- Home premium
- Home basic
- Ultimate
- Enterprice
- Profecional
9. Preparación del disco duro para recibir los archivos del S.O
a. Particionamiento: permite hacer que el disco sea conveniente. Dividido por el instalador para beneficiarnos de él. Aquí puedo:
- Eliminar particiones
- Crear particones
- Formatear particiones
10. Formateo de particiones: que permite dar al disco, la compatibilidad con los archivos y carpetas del S.O. Los principales formateos son:
- NTFS: con seguridad de archivos en red
- FAT 32: Windows
- EXT: Lnux
- RAID
- SWAP
11. Copia de archivos del sistema e instalación del S.O (Automática)
12. Se verifica la instalación de los controladores. Para el S.O (drivers) (se recurre a CD de instalación o a internet)
13. Instalación de programas:
- Antivirus
- Office
- Descompresor
- PDF
- Herramientas de limpieza --> * CCleaner
* Malware
14. S.O sin licencia (debe usar el crack). Activa la instalación del S.O.
Según las necesidades, un sistema operativo se podría instalar:
a. Para el hogar: encontramos versiones tipo home
b. Para la oficina: encontramos versiones tipo profecional con ultimate
c. Para una red de información: encontramos versiones tipo server
REQUERIMIENTO DE INSTALACIÓN
Se da en función de los dispositivos principales dela computadora (memoria, procesador y disco duro). Por ejemplo un Windows XP para un hogar necesita 128 MG de RAM, un disco duro 1 GB de espacio y un procesador Pentium 4 o AMD de un núcleo hacia arriba.
FORMAS DE INSTALAR
1. Un S.O en una computadora: permite instalar las componentes principales en una partición primaria y dejar particiones de datos (no es combeniente utilizar todo el disco como partición primaria).
2. Instalación dual: permite instalar dos S.O en el mismo disco (pueden ser el mismo tipo) esto se hace con el cargador de arranque.
3. Instalación a partir de una máquina virtual: es un software que permite a partir del recurso de memoria instalar sobre un S.O otro que necesariamente no es de la misma casa (un Linux sobre un Windows o un Windows sobre un Linux)
4. Instalación de un S.O like: se realiza usando la memoria RAM y la unidad extraíble de CD o DVD y permirte colocar el control básico de un S.O sin instalarlo en el disco duro (se usa para eventuales reparaciones de sistemas).
Los S.O pueden necesitar licencia, que debe ser adquirida por el que los deja instalar ó simplemente son de gratuita distribución como los de Linux.
PASOS DE INSTALACIÓN DE UN S.O
1. Determinar que versión y que tipo de S.O se va a instalar en la computadora, de acuerdo a los requerimientos y las necesidades.
2. Elegir recurso o dispositivo para hacer la instalación (puede ser: CD ó DVD; unidad extràíble: USB; tarjeta de red, disco duro extraíble)
3. Modificar desde la bios la opción que deba cambiar. Principalmente arrancar la computadora por el dispositivo por el cual voy a instalar el S.O.(Boothear desde CD, DVD ó extraíble)
4. Introducir CD, DVD ó extraíble de instalación en la computadora y reiniciarla.
5. Esperar que el sistema reconozca los dispositivos de hardware de la computadora (todos los de la maidboard inclusive los puertos distintos)
6. Leer y aceptar el contrato de licencia que entrega el proveedor del S.O.
7. Elegir instalación adecuada de acuerdo a la necesidad:
- Actualización --> Voy a actualizar el S.O
- Personalizada --> Voy a realizar mi propia instalación
8. Elegir la versión a instalar y si es de 32 ó 64 Bits. (Seven)
- Home premium
- Home basic
- Ultimate
- Enterprice
- Profecional
9. Preparación del disco duro para recibir los archivos del S.O
a. Particionamiento: permite hacer que el disco sea conveniente. Dividido por el instalador para beneficiarnos de él. Aquí puedo:
- Eliminar particiones
- Crear particones
- Formatear particiones
10. Formateo de particiones: que permite dar al disco, la compatibilidad con los archivos y carpetas del S.O. Los principales formateos son:
- NTFS: con seguridad de archivos en red
- FAT 32: Windows
- EXT: Lnux
- RAID
- SWAP
11. Copia de archivos del sistema e instalación del S.O (Automática)
12. Se verifica la instalación de los controladores. Para el S.O (drivers) (se recurre a CD de instalación o a internet)
13. Instalación de programas:
- Antivirus
- Office
- Descompresor
- Herramientas de limpieza --> * CCleaner
* Malware
14. S.O sin licencia (debe usar el crack). Activa la instalación del S.O.
martes, 31 de julio de 2012
SISTEMAS OPERATIVOS
COMPARACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
En la actualidad tanto las empresas como en los hogares se usa un sistema operativo de windows o linux (en muy pocos casos se usa otro sistema operativo como el IBM: MAC). Necesitamos determinar cual es el sistema operativo más conveniente para las necesidades particulares de la empresa o del hogar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE WINDOWS:
1. Interfas gráfica: es una delas propiedades más poderosa del sistema operativo, pues el usuario puede acceder a todas las gestiones administrativas a partir de menús o iconos gráficos y así facilita la interacción con el sistema.
2. Manejo de controladores: permite la instalación de todos los DRIVERS para cada uno de los dispositivos de la computadora (Audio, video y red).
3.Administración de memorias RAM: facilita la interacción de los procesos que se cargan en la memoria principal. Haciendo que se ejecuten cuando es necesario y que salgan de la memoria cuando finaliza su ejeución ( también permite el intercambio entre procesos del disco y la memoria, facilitando la memoria virtual).
4. Administración del procesador: permite que el procesador entregue tiempos de ejecución a los procesos cargado,permitiendo agilidad en el procesamiento de la computadora ( planificación de procesos).
5. Administrador de redes: facilita la conectividad a través de la tarjeta de red y una infraestructura cableada o no cableada de varios computadores en una red. Estos pueden utilizar recursos comúnes para compartir información ( impresoras, discos duros, unidades extraibles, unidades externas o unidades virtuales).
6. Modo consola: es el modo comando del sistema operativo windows que permite ejecutar funciones o procedimientos para algún control de gestión de sistema operativo. En windows el modo consola es cada vez menos usado a medida que aparecen las versiones más nuevas pues los usuarios siempre utilizan el modo gráfico de modo preferible y no se complican con los comandos del DOS (Fdisk, Win.Init, Config.Sis)
7. Licenciamiento: el desarrollo de productos windows en lo que respecta los sistemas operativos genera un costo para los usuarios potenciales, a esta se le denomina licencia y la debe pagar el usuario que solicite la instalación del sistema operativo. El beneficio para los usuarios con licencia en que pueden acceder a las actualizaciones que provee la empresa que entrega el producto. El costo aproximado de Windows 7 es de $500.000 colombianos.
8. Sistemas operativos de red (Server): son entregados a los usuarios por necesidad de manejo de comunicaciones o redes y en ellos se pueden mostrar todos los servicios de red (servidor de archivos, servidor de correos, servidor de internet, servidor de seguridad y servidor de impresión). Estos sistemas son utilizados casi siempre por las empresas que pueden manejar varias sedes y manejan una infraestructura de red-
9. Seguridad: permite proteger el sistema operativo de los potenciales ataques de intrusos en internet. Los sitemas windows en otro tiempo eran muy incompletos en su seguridad interna. Actualmente a mejorado obstenciblemente su seguridad con el desarrollo de los FIREWALLS (muros de fuego).
CARACTERISTÍCAS DE LOS OPERATIVOS DE LINUX
1. Interfas gráfica: desde la aparición de linux en 1991 fue uno de sus principales problemas, las distribiciones iniciales de linux sólo trabajaban en modo consola pues era muy difícil configurar la tarjeta gráfica. Con el desarrollo de las distribucines linux se comenzó a tener más éxito con la configuración de tarjetas de video y esto sumado a desarrollos gráficos del sistema operativo linux basados en Xwindows dieron la posibilidad de aparición a Gnome y KDE que son los dos modos gráficos actuales de linux. Podemos decir que las interfaces gráficas actuales del sistema operativo linux estan a la altura de windows y a veces parece que las superaran.
2. Manejo de controladores: al igual que los problemas de linux con la parte gráfica, también se han tenido con otros dipositivos, pero con el desarrollo de las distribuciones la base de datos de controladores se aumentó de forma obstencible permitiendo tener acceso a un sin número de drivers para dispositivos distintos (ya no es un problema configurar dispositivos en linux.
3. Administración de memoria RAM: linux maneja una partición de disco pequeña para intercambio de procesos entre linux y la memoria pricipal o RAM (memoria virtual). Permite también administrar la carga y la salida de procesos en ejecución en la memoria RAM.
4. Administración del procesador: la gestión de linux trabaja con micronúcleo permitiendo quen otras tareas adicionales se ejecuten desde el procesador sin estar siempre dentro de su núcleo (linux optimisa la getión del procesador con ayuda de recursos adicionales como la memoria Cache.
5. Administrador de redes: linux cuenta con distribuciones específicas para el manejo de redes como: FEDORA y RED HAT. Estas distribuciones fueron creadas específicamente para maneja un sistema con necesidades de comunicaciones y redes, permitiendo configurar servicios de internet, archivos, correo, seguridad y almacenamiento.
6. Modo consola: linux tiene el modo consola más completo que pueda existir. Un usuario experto en linux puede manejar el sistema facílmente desde el modo lo que quiere decir que linux cuenta con una gran variedad de comando y de programas administrativos que los combinan, que hace ser de este sistema operativo uno de los más fuertes en este modo consola.
7. Licenciamiento: los productos linux no generan costo por licencia y su código es libre (todo lo que se haga en linux se puede compartir de forma gratuita). El único costo generado por linux se da por el soporte que las personas que manejan el sistema operativo le prestan a un usuario que solicita el servicio
8. Seguridad: el sistema operativo linux se destaca desde su aparición porque es una plataforma casi inviolable en la seguridad. Desde su lanzamiento el FIREWALL con el que cuenta ha sido uno de los más poderosos en el desarrollo de los sistemas operativos, pues casi nunca el sistema operativo ha tenido compromiso con los virus o ajentes infecciosos externos ( ha servido de plataforma para hackers y crakers, pues desde allí pueden realizar sus ataque sin ser vistos).
En la actualidad tanto las empresas como en los hogares se usa un sistema operativo de windows o linux (en muy pocos casos se usa otro sistema operativo como el IBM: MAC). Necesitamos determinar cual es el sistema operativo más conveniente para las necesidades particulares de la empresa o del hogar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE WINDOWS:
1. Interfas gráfica: es una delas propiedades más poderosa del sistema operativo, pues el usuario puede acceder a todas las gestiones administrativas a partir de menús o iconos gráficos y así facilita la interacción con el sistema.
2. Manejo de controladores: permite la instalación de todos los DRIVERS para cada uno de los dispositivos de la computadora (Audio, video y red).
3.Administración de memorias RAM: facilita la interacción de los procesos que se cargan en la memoria principal. Haciendo que se ejecuten cuando es necesario y que salgan de la memoria cuando finaliza su ejeución ( también permite el intercambio entre procesos del disco y la memoria, facilitando la memoria virtual).
4. Administración del procesador: permite que el procesador entregue tiempos de ejecución a los procesos cargado,permitiendo agilidad en el procesamiento de la computadora ( planificación de procesos).
5. Administrador de redes: facilita la conectividad a través de la tarjeta de red y una infraestructura cableada o no cableada de varios computadores en una red. Estos pueden utilizar recursos comúnes para compartir información ( impresoras, discos duros, unidades extraibles, unidades externas o unidades virtuales).
6. Modo consola: es el modo comando del sistema operativo windows que permite ejecutar funciones o procedimientos para algún control de gestión de sistema operativo. En windows el modo consola es cada vez menos usado a medida que aparecen las versiones más nuevas pues los usuarios siempre utilizan el modo gráfico de modo preferible y no se complican con los comandos del DOS (Fdisk, Win.Init, Config.Sis)
7. Licenciamiento: el desarrollo de productos windows en lo que respecta los sistemas operativos genera un costo para los usuarios potenciales, a esta se le denomina licencia y la debe pagar el usuario que solicite la instalación del sistema operativo. El beneficio para los usuarios con licencia en que pueden acceder a las actualizaciones que provee la empresa que entrega el producto. El costo aproximado de Windows 7 es de $500.000 colombianos.
8. Sistemas operativos de red (Server): son entregados a los usuarios por necesidad de manejo de comunicaciones o redes y en ellos se pueden mostrar todos los servicios de red (servidor de archivos, servidor de correos, servidor de internet, servidor de seguridad y servidor de impresión). Estos sistemas son utilizados casi siempre por las empresas que pueden manejar varias sedes y manejan una infraestructura de red-
9. Seguridad: permite proteger el sistema operativo de los potenciales ataques de intrusos en internet. Los sitemas windows en otro tiempo eran muy incompletos en su seguridad interna. Actualmente a mejorado obstenciblemente su seguridad con el desarrollo de los FIREWALLS (muros de fuego).
CARACTERISTÍCAS DE LOS OPERATIVOS DE LINUX
1. Interfas gráfica: desde la aparición de linux en 1991 fue uno de sus principales problemas, las distribiciones iniciales de linux sólo trabajaban en modo consola pues era muy difícil configurar la tarjeta gráfica. Con el desarrollo de las distribucines linux se comenzó a tener más éxito con la configuración de tarjetas de video y esto sumado a desarrollos gráficos del sistema operativo linux basados en Xwindows dieron la posibilidad de aparición a Gnome y KDE que son los dos modos gráficos actuales de linux. Podemos decir que las interfaces gráficas actuales del sistema operativo linux estan a la altura de windows y a veces parece que las superaran.
2. Manejo de controladores: al igual que los problemas de linux con la parte gráfica, también se han tenido con otros dipositivos, pero con el desarrollo de las distribuciones la base de datos de controladores se aumentó de forma obstencible permitiendo tener acceso a un sin número de drivers para dispositivos distintos (ya no es un problema configurar dispositivos en linux.
3. Administración de memoria RAM: linux maneja una partición de disco pequeña para intercambio de procesos entre linux y la memoria pricipal o RAM (memoria virtual). Permite también administrar la carga y la salida de procesos en ejecución en la memoria RAM.
4. Administración del procesador: la gestión de linux trabaja con micronúcleo permitiendo quen otras tareas adicionales se ejecuten desde el procesador sin estar siempre dentro de su núcleo (linux optimisa la getión del procesador con ayuda de recursos adicionales como la memoria Cache.
5. Administrador de redes: linux cuenta con distribuciones específicas para el manejo de redes como: FEDORA y RED HAT. Estas distribuciones fueron creadas específicamente para maneja un sistema con necesidades de comunicaciones y redes, permitiendo configurar servicios de internet, archivos, correo, seguridad y almacenamiento.
6. Modo consola: linux tiene el modo consola más completo que pueda existir. Un usuario experto en linux puede manejar el sistema facílmente desde el modo lo que quiere decir que linux cuenta con una gran variedad de comando y de programas administrativos que los combinan, que hace ser de este sistema operativo uno de los más fuertes en este modo consola.
7. Licenciamiento: los productos linux no generan costo por licencia y su código es libre (todo lo que se haga en linux se puede compartir de forma gratuita). El único costo generado por linux se da por el soporte que las personas que manejan el sistema operativo le prestan a un usuario que solicita el servicio
8. Seguridad: el sistema operativo linux se destaca desde su aparición porque es una plataforma casi inviolable en la seguridad. Desde su lanzamiento el FIREWALL con el que cuenta ha sido uno de los más poderosos en el desarrollo de los sistemas operativos, pues casi nunca el sistema operativo ha tenido compromiso con los virus o ajentes infecciosos externos ( ha servido de plataforma para hackers y crakers, pues desde allí pueden realizar sus ataque sin ser vistos).
lunes, 30 de julio de 2012
INFORME
El día de hoy en la especialidad se instaló el sistema operativo windows XP en una de las computadoras.
Lo primero que se hizo fue insertar el CD en la unidad correspondiente, poco después se reinició el equipo y se procedió a eliminar las particiones y nuevamente hacerlas, con diferentes tamaños. En mí caso, realicé una partición de 25000 MB y otra con el resto. Teniendo en cuenta que la capacidad total de disco era de aproximadamente 32162 MB.
Luego de lo anterior, el equipo procedió a la instalación de windows XP, en el cual de tomó una buena cantidad de tiempo.
Luego de que estuvo instalado windows XP, se procedió a instalar los controladores; teniendo como presente, que hubo unos cuantos problemas para instalar los controladores de sonido, vídeo y red. Pero al final los problemas se solucionaron y los controladores se instalaron normalmente.
Después se instaló en el equipo el antivirus, en este caso fue avast.
Además de lo anterior también se debía instalar office 2010, pero debido a que este programa se encontraba almacenado en un DVD y el equipo sólo aceptaba CD, no se pudo instalar.
Lo primero que se hizo fue insertar el CD en la unidad correspondiente, poco después se reinició el equipo y se procedió a eliminar las particiones y nuevamente hacerlas, con diferentes tamaños. En mí caso, realicé una partición de 25000 MB y otra con el resto. Teniendo en cuenta que la capacidad total de disco era de aproximadamente 32162 MB.
Luego de lo anterior, el equipo procedió a la instalación de windows XP, en el cual de tomó una buena cantidad de tiempo.
Luego de que estuvo instalado windows XP, se procedió a instalar los controladores; teniendo como presente, que hubo unos cuantos problemas para instalar los controladores de sonido, vídeo y red. Pero al final los problemas se solucionaron y los controladores se instalaron normalmente.
Después se instaló en el equipo el antivirus, en este caso fue avast.
Además de lo anterior también se debía instalar office 2010, pero debido a que este programa se encontraba almacenado en un DVD y el equipo sólo aceptaba CD, no se pudo instalar.
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos con crak no son legítimos ni originales, se usa comúnmente en los hogares pues su instalación no tiene costo.
Instalación de windows 7
Ir a la Bios del computador que tenemos reiniciándolo o prendiéndolo y uniéndole suprimir.
Portátiles F5 y F10
Computador F2 o Supr.
Bios
Sistema básico de entrada y salida, coordina todos los dispositivos que van a entrar y salir a la bios.
Para ver los dispositivos se le da en la primera opción.
System information
Permite mostrar la información de los componentes principales de la computadora.
Fox central control unit
Permite manejar la configuración abandonada de la unidad de control central o del procesador.
Advanced Bios Features
Opción principal que permite manejar el arranque de la computadora.
Esta opción es la más importante para determinar cual dispositivo no va a permitir iniciar la instalación del sistema operativo.
Integranted peripherals
Muestran los discos IDE y SATA.
Dnboard devices
Muestra los controladores de las tarjetas de audio, red, but de tarjeta de red.
Super 10 devices
Muestra los diferentes puertos seriales, o sea (bit x bit), puertos, paralelos, puertos PS2.
USB divices
Muestra los puertos USB de la computadora.
Power managenent seupl
1. Muestra las opciones de energía
2. Cambiamos el arranque de la Bios por DVD Rom
3. Reiniciar y arrancar por este disco
4. Carga de archivos de instalación, muestra insistente de instalación.
Para prepara discos cuando uso eliminar.
Para preparar los discos para la instalación del sistema operativo necesito manejar las opciones de disco del particionador.
Debemos manejar las siguientes opciones:
1. Eliminar partición: Permite remover una partición seleccionada en el menú del particionador para el disco.
2. Formatear partición: Permite preparar la partición para recibir la instalación del sistema operativo. El formato principal es NTFS.
3. Nuevo: Permite crear una partición personalizada definida por un tamaño dado por el instalador.
NOTA: Los tipos de partición son: de sistema, principal, lógico.
Instalación de windows 7
Ir a la Bios del computador que tenemos reiniciándolo o prendiéndolo y uniéndole suprimir.
Portátiles F5 y F10
Computador F2 o Supr.
Bios
Sistema básico de entrada y salida, coordina todos los dispositivos que van a entrar y salir a la bios.
Para ver los dispositivos se le da en la primera opción.
System information
Permite mostrar la información de los componentes principales de la computadora.
Fox central control unit
Permite manejar la configuración abandonada de la unidad de control central o del procesador.
Advanced Bios Features
Opción principal que permite manejar el arranque de la computadora.
Esta opción es la más importante para determinar cual dispositivo no va a permitir iniciar la instalación del sistema operativo.
Integranted peripherals
Muestran los discos IDE y SATA.
Dnboard devices
Muestra los controladores de las tarjetas de audio, red, but de tarjeta de red.
Super 10 devices
Muestra los diferentes puertos seriales, o sea (bit x bit), puertos, paralelos, puertos PS2.
USB divices
Muestra los puertos USB de la computadora.
Power managenent seupl
1. Muestra las opciones de energía
2. Cambiamos el arranque de la Bios por DVD Rom
3. Reiniciar y arrancar por este disco
4. Carga de archivos de instalación, muestra insistente de instalación.
Para prepara discos cuando uso eliminar.
Para preparar los discos para la instalación del sistema operativo necesito manejar las opciones de disco del particionador.
Debemos manejar las siguientes opciones:
1. Eliminar partición: Permite remover una partición seleccionada en el menú del particionador para el disco.
2. Formatear partición: Permite preparar la partición para recibir la instalación del sistema operativo. El formato principal es NTFS.
3. Nuevo: Permite crear una partición personalizada definida por un tamaño dado por el instalador.
NOTA: Los tipos de partición son: de sistema, principal, lógico.
lunes, 9 de julio de 2012
INFORME DE LIMPIEZA O MANTENIMIENTO PREVENTIVO HECHO EN LA ESPECIALIDAD.
En parejas se realizó limpieza a dos torres o CPU, de la siguiente manera:
- Se retiraron los cables que conectaban la torre con las demás partes de la computadora
- Se tomó la torre y se le retiraron los tornillos externos para proceder a su limpieza interna
- Uno de los alumnos se colocó la manilla antiestática y el tapa bocas
- Luego de retirada la tapa del chasis, se safaron los cables que estorbaban para poder ejecutar la limpieza.
- Se retiraron las memorias RAM
- Se safaron los tornillos que sostenian la fuente de poder y se retiró esta
- Se tomó el soplador y se procedió a soplar el chasis, la manindboard y la fuente interna de poder.
- Se tomó la brocha y se barrieron los buses de datos
- Se tomó el trapo y se limpio la parte externa del chasis y las paredes internas del chasis
- Se limpiaron las memorias RAM con la brocha y con el borrador
- Se aplicó el líquido limpia contactos a la maidboard y a las memorias RAM
- Se colocaron las memorias RAM y los cables que anteriormente habían sido retirados
- Se colocó la tapa del chasis y los tornillos que acompañaban a esta
- Se conectó la torre a la computadora y esta encendió.
Se utilizaron las siguientes herramientas:
- Tapa bocas
- Líquido limpia contactos
- Manilla antiestática
- Soplador
- Quit de destornilladores
- Borrador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)