1. Tipos de cables más usados en la
conectividad alámbrica, ¿dónde son más usados?
Cable de par trenzado sin blindar / Unshielded Twisted Pair (UTP) Cable.
Este tipo de cable es el más utilizado. La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del mismo. Los tipos van desde el cable de teléfono hasta el cable de categoría 5 capaz de transferir 100 Megabytes por segundo.
Cable de par trenzado sin blindar / Unshielded
Twisted Pair Cable
El estándar
para conectores del cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico
similar al conector del cable telefónico. Las siglas RJ se refieren al estándar
Registerd Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar define la
colocación de los cables en su pin correspondiente.
|
Conector UTP
|
Una de las
desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias
eléctricas. Para entornos con este problema existe un tipo de cable UTP que
lleva blindaje, esto es, protección contra interferencias eléctricas. Este tipo
de cable se utiliza con frecuencia en redes con topología token ring.
Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Con un cable
de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores que con
cables de par trenzado. Además, la cantidad de información capaz de transmitir
es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevar
a cabo videoconferencia o servicios interactivos. En algunas ocasiones
escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado. En realidad estas
siglas hablan de una red Ethernet con cableado de fibra óptica.
Sus propiedades se deben a que cuenta con las siguientes características:
Sus propiedades se deben a que cuenta con las siguientes características:
|
El centro del
cable está hecho de cristal o de fibras plásticas.
2. Defina cable coaxial y usos en
redes
Es un tipo de
cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta
frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el
conductor vivo o central (dedicado a transportar los datos) y el conductor
exterior, blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia
de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.
Existen
muchos tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia
diferentes. Por lo general, el cable coaxial no se ve afectado por
interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión
en largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda
ancha (cable de televisión) y cables de banda base (red local de computadores).
3. Defina el par trenzado y usos en
redes
Medio de
transmisión de velocidad relativamente baja, que consta de dos cables aislados
colocados según un patrón de espiral regular. Los cables pueden ser blindados o
no blindados. El par trenzado se utiliza comúnmente en las aplicaciones de
telefonía y su uso en las redes de datos se está tornando cada vez más común.
Ver también STP y UTP.
4. Defina el UTP y usos en redes
Es una sigla
que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse como “Par
trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que
no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.
Se usa en los
siguientes casos:
a)
Para la transmisión de datos en redes de área local
b) Para la transmisión de voz analógica de
redes telefónicas, aunque en estos casos se recomienda el uso de cable tipo
Ektel.
5. Defina la fibra óptica y en qué
tipo de redes se usa
Es una
delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos
filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX.
El grosor del
filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente
de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:
- La fuente de luz: LED o laser.
- el medio transmisor: fibra
óptica.
- el detector de luz: fotodiodo.
Un cable de
fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto, recubrimiento, tensores y
chaqueta.
Las fibras
ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance,
aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La
interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el
siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda
enviar y recibir mensajes.
6. ¿Qué es un conector RJ45 y de qué
sirve?
Es uno de los
conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite
información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le
denomina puerto Ethernet.
Es una
interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado,
(categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a).
7. ¿Cuáles son las principales normas
de ponchado de cables? Defina gráficamente como se realizan
8. ¿Qué tipo de conexiones logramos con
la norma A de ponchado?
Norma A
1. Blanco Verde
2. Verde
3. Blanco
Naranja
4. Azul
5. Blanco
Azul
6. Naranja
7. Blanco
Marrón
8. Marrón
9. ¿Qué tipo de conexiones podemos
hacer con la norma B?
Norma B
1. Blanco
Naranja
2. Naranja
3. Blanco
Verde
4. Azul
5. Blanco
Azul
6. Verde
7. Blanco
Marrón
8. Marrón
10. ¿Cuáles son las diferencias entre
el UTP y la fibra óptica?
No hay comentarios:
Publicar un comentario