1. ¿Cómo se adoptan las TIC en la educación
actual?
La llegada
de avances electrónicos como las computadoras, la web, el internet, etc., han
sido hitos que están entre los más visibles de la revolución que han experimentado
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos 60
años. Esa revolución ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción
dramática, sin precedente en la historia de las tecnologías, en los costos de
manejar, guardar y transmitir información.
Desde hace
varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución en las
TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los
múltiples ensayos que la siguieron, se han convertido en los últimos años,
especialmente a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está
transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado.
Infortunadamente,
no se ha cumplido una de las predicciones de la especulación inicial, a saber:
que la revolución de las TIC permitiría a los países en desarrollo mejorar sus
sistemas educativos a pasos agigantados, hasta alcanzar a los de los países
ricos. Por el contrario, lo que se observa en años recientes es un aumento en
la brecha entre la típica escuela latinoamericana y la típica escuela en muchos
países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos).
2. ¿Cómo se manejan contenidos para dictar
cursos utilizando las TIC?
Se utiliza
un programa para la recreación de contenido web didáctico sin necesidad de
grandes conocimientos en edición web, ni en lenguaje HTML, ni en ningún otro
lenguaje de programación. Los mjateriale4s creados pueden incluir textos,
imágenes, videos, presentaciones, animaciones, actividades interactivas…
obteniendo como resultado un contenido web sin demasiada dificultad que puede
ser visualizado desde cualquier navegador y exportado a múltiples plataformas.
3. ¿Cuál es el cambio requerido en la
mentalidad de docentes y tutores cuando se aplican las TIC?
Los
docentes ya no deben considerarse como la fuente de todo saber y reconocer que
es un facilitador, innovador, motivador, moderador activo y un proveedor de que
este cambio sea posible, por eso tiene que afrontar retos que van más allá de
su preparación intelectiva, encierran su inteligencia emocional y postura hacia
los cambios.
4. Si hay una nueva cultura, ¿cuales son las características de éstas en
la educación?
- Eficiencia y eficacia a la hora de ser aplicada
- Se debe hacer evidente que realmente están siendo utilizadas de forma útil
- Se debe evidenciar que esa nueva cultura realmente pretenda una mejora y no, empeorar las cosas.
5. Escriba al menos 5 diferencias entre
educación tradicional y educación usando las TIC.
·
Con
la aplicación de las TIC en la educación surgen formas y modelos educativos
novedosos.
·
Las
TIC tienen un nuevo impulso y la posibilidad de ofrecer más oportunidades
educativas para aquellas personas que tienen necesidad de superarse
profesionalmente.
·
En
el caso de la educación a distancia es absolutamente indispensable que este
diseño esté bien explicitado, pues la modalidad no permite las improvisaciones
o indefiniciones.
·
En
la educación tradicional el programa educativo ha sido creado y está centrado
en la experiencia del docente que imparte la asignatura (enfoque endocéntrico),
pues todo lo plasmado gira en torno a cómo ha de efectuar la enseñanza
(objetivos de aprendizaje, materiales de apoyo, dinámicas grupales, evaluación
del aprendizaje, etcétera).
·
A
diferencia de la modalidad presencial, en la educación a distancia el programa
se concentra más en el estudiante y la atención que recibe es personalizada.
6. ¿Cuáles son los requerimientos de formación
y actualización para los docentes y tutores?
- Saber de la tecnología
- Aprender y enseñar con tecnología
- Definir modelos de planificación con tecnología
- Desarrollar material multimedia para web 2.0 local
- Definir un currículo de formación con TICs
7. ¿La evaluación utilizando TIC debe
caracterizarse por qué aspectos principales?
- Cuestionarios y escalas de opinión y valoración. Listas de control.
- Entrevistas.
- Pruebas de recuerdo de información.
- Observación.
- Grabación en vídeo.
- Medidas fisiológicas y semifisiológicas.
- Escalas de actitudes.
- Juicio de expertos.
- Grupos de discusión.
- Diseño técnico de los programas
- Portfolio.
8. ¿El tutor hace desaparecer la figura de
profesor en la educación? Explique
No, ya que
lo que ocurre es que se presenta ante los estudiantes o alumnos una persona más
especializada en los temas, de tal forma que para algunas cosas se sigue
haciendo necesaria la presencia del profesor y para otras que ameritan un mayor
enfoque se utiliza a presencia y enseñanza de aquella persona que está más
especializada en el tema. Sin embargo, se debe admitir que si todos los
conocimientos obtenidos por los estudiantes son aprendidos de un especialista
en el tema, la calidad del aprendizaje podría ser mayor.
9. ¿Cuáles son las estrategias básicas de
evaluación usando TIC?
Cambios
en las concepciones:
Como funciona el aula, definición de los procesos didácticos, identidad del
docente, etc.
Cambios
en los recursos básicos:
-Contenidos
(materiales)
-Infraestructura
(acceso a las redes, alumnos conectados a internet)
-Uso
abierto (manipulables por el profesor, por el alumno)
-Eficacia
didáctica (coste/beneficio)
Cambios
en las prácticas:
-De los
profesores
-De los
estudiantes (transformar de “escuchadores pasivos” a gestores activos de su
propio proyecto de autoformación)
10. Con la TIC que le correspondió en la
exposición; escriba como se daría un proceso de enseñanza-aprendizaje con
evaluación.
El tema que
me correspondió fue el de las
videoconferencias.
Mediante
las videoconferencias se puede dar el proceso de enseñanza cuando es mostrado
ante un grupo de personas una cierta información la cual le proveerá conocimientos
a éstos.
La
videoconferencia también le permite a la persona emplear una comunicación con otro u otros y a
su vez que estos compartan información, la cual más adelante se transformará en
conocimientos. El proceso de aprendizaje se da cuando el alumno o estudiante,
en primer lugar, está dispuesto a recibir esta información; en segundo lugar,
cuando el profesor o persona encargada le provee los conocimientos necesarios
al estudiante o persona que los requiera; y en tercer lugar, cuando se
aprovecha ese conocimiento que se trata de transmitir.
Finalmente
la evaluación de estos conocimientos, se puede realizar mediante una toma de
ideas, un resume, un examen oral o escrito, entre otras. De cualquier forma el
objetivo será evaluar los conocimientos que el alumno haya obtenido.
11. ¿Por qué es importante el trabajo
colaborativo usando TICs?
Porque las
TICs son las que proporcionan que el trabajo colaborativo sea un poco más
sencillo y práctico; facilitando de esta manera que al hacer un trabajo de
carácter grupal, pueda llegar a ser un poco más sutil, además de rápido y
efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario