martes, 21 de mayo de 2013

RESUMEN DEL TEMA DE REDES


CONCEPTOS BÁSICOS

A. ¿QUE ES UNA RED?

Es un conjunto de computadoras conectadas para compartir información y recursos disponibles

B. DISPOSITIVOS DE RED
Permiten el diseño y montaje de la red. Los principales son:

  • Servidor
  • Terminales
  • Swich
  • Router
  • Cableado
  • Tarjetas de red 
  • Módem
  • Dispositivos inalámbricos
  • Antenas satélites 
  • Fibra óptica
  • Canaletas
  • Instalaciones eléctricas

C. CLASES DE REDES

  • ALÁMBRICAS: Son cableadas con UTP o fibra óptica, son más seguras, usan TCP/IP
  • INALÁMBRICAS: No maneja cables, el medio de comunicación es el aire, presentan muchos problemas físicos, usan WI-FI 
  • HÍBRIDOS (combinación de alámbricas e inalámbricas)

D. TIPOS DE REDES

  • LAN: Red de área local (oficinas, salas de informática, cafés de internet)
  • MAN: Red de área metropolitana (entre ciudades, municipios, departamentos)
  • WAN: Red de área mundial (continentes, países)
E. TOPOLOGÍAS DE RED

Proporciona el diseño de la red para el mejor manejo y distribución de recursos y la información.

F. ANCHO DE BANDA Y VELOCIDAD DE TRANSMICION

Varios usuarios usan el mismo canal de comunicación al tiempo porque este lo permite la velocidad de transmisión permite que un usuario conectado a la red cargue o descargue información de ella y se mide en kb por segundo  o Mb por segundo.


lunes, 29 de abril de 2013

INFORME DE PRÁCTICA DE CONEXIÓN PUNTO A PUNTO

OBJETIVO
Compartir recursos en una red con dos computadoras (punto a punto).

HERRAMIENTAS

  • Cable cruzado de red (UTP)
  • Tarjetas de red de los dos equipos.
  • Equipos, ojala, con el mismo sistemas operativo.
  • Realizar configuraciones a los dos equipos.

PROCESO

1. Configurar el equipo:
a) Darle un nombre al equipo:
    E1____E2
Mi PC.
Clic derecho en propiedades.


Configuración avanzada del sistemas.



b) Darle nombre al grupo de red.
    Cambiar AGSIS1.

2. Direccionamiento IP.
   Panel de control.


Centro de redes y recursos compartidos.


Configuración del adaptador.
Clic derecho en propiedades.
Se le da clic en TCP/IPv4.


Dar clic en dirección IP y agregarla.


Se colocan manualmente las direcciones IP a cada uno de los equipos, para hacer su identificación estática en esta red.
Se conecta el cable cruzado entre las dos tarjetas de red de los equipos.
Darle aceptar y reiniciar el equipo.

VERIFICACIÓN DE IP Y CONECTIVIDAD DE RED

3. Ir a inicio y ejecutar CMD.


Se le da clic en Ipconfig para ver si la dirección IP dio resultado.


Se le da ping con el número IP del equipo con el que se esta conectado, para ver si hay éxito en la conexión.


Si da conectividad, ya están los dos equipos conectados.

4. Configurar los recursos de la red que queremos compartir




PARA QUE ME PUEDE SERVIR:
Tiene muchos usos. Entre ellos: puede ser de utilidad para hacer una copia de disco duro, para utilizar una impresora en dos equipos diferente; en una empresa, principalmente, para compartir archivos.

lunes, 8 de abril de 2013

PRÁCTICA DE PONCHADO DE CABLES

OBJETIVOS
Aprender las normas básicas para manejo de cables y su respectiva utilización en las redes.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS
  • 2 metros de cable UTP calibre 5
  • 4 Conectores  RJ45
  • Ponchadora
  • Normas de ponchado: norma T568A y norma T568B

PROCEDIMIENTO

Cable Directo:
Se toma una de las puntas del cable y, con la ponchadora, se pelan los filamentos sin ir a cortarlos; la cantidad de cable pelado es más o menos de 1,5cm. Cuando se tiene el cable pelado se organizan los cables según la norma T568A, se emparejan los cable, se coloca el conector RJ45 y se fija con la ponchadora.
En la otra punta del cable se realiza el mismo procedimiento.

Cable Cruzado:
Se toma una de las puntas del cable y, con la ponchadora, se pelan los filamentos sin ir a cortarlos; la cantidad de cable pelado es más o menos de 1,5cm. Cuando se tiene el cable pelado se organizan los cables según la norma T568A, se emparejan los cable, se coloca el conector RJ45 y se fija con la ponchadora.
En la otra punta del cable se aplica el mismo procedimiento, pero en esta ocasión no se aplica la norma T568A sino que se aplica la norma T568B.

RESULTADOS
Se obtuvieron dos cables uno cruzado y uno directo, ambos en buen estado y funcionando.











jueves, 14 de marzo de 2013

INSTALACIÓN DE IMÁGENES DE S.O EN LA SALA DE SISTEMAS

PASOS PARA INSTALAR UNA IMAGEN DE UN S.O
  1. Conectar el disco duro que posee la imagen que será copiada sobre el disco permanente, es decir, que utiliza el equipo.
  2. Poner el CD que tiene el programa que permite recuperar la imagen. Seleccionamos en Hiren's Boot, DOS programs.
  3. Seleccionar la opción para recuperar la imagen, en este caso Herramientas de Backeup, seleccionamos Acronis. Le damos en Sí (Yes)
  4. Luego de seleccionar Acronis, aparece le menú de imagen. Aparecen las opciones crear imagen y recuperar imagen. Le damos en recuperar imagen o restaurar imagen y seguimos el asistente.
  5. Le damos en siguiente.
  6. Selección de archivo donde esta la imagen que esta en el disco (F) y se llama SISTEMAS.tib. Le damos siguiente.
  7. Le damos en no verificar y siguiente.
  8. Se selecciona el disco al cual se va a llevar la imagen, Disco 1 y siguiente.
  9. Localización del disco donde vamos a restaurar, Disco 1, siguiente.
  10. Le damos en borrar todo y siguiente.
  11. No debe restaurar más, solo lo que he seleccionado anteriormente. Y damos iniciar proceso.
  12. Al cabo de, aproximadamente, 12 minutos la imagen en el equipo estará lista.

lunes, 11 de marzo de 2013

NORMAS DE PONCHADO


Normas T568A/T568B
El cableado estructurado para redes de computadoras nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: La T568A y la T568B. La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.

A continuación se muestra el orden de cada norma:























Blanco Verde                          Blanco Naranja
Verde                                      Naranja
Blanco Naranja                      Blanco Verde
Azul                                        Azul
Blanco Azul                            Blanco Azul
Naranja                                  Verde
Blanco Marrón                       Blanco Marrón
Marrón                                               Marrón           
Norma T568A                        Norma T568B

Cable Recto y Cable Cruzado
Las redes de computadoras no utilizan los 4 pares (8 cables) en su totalidad, utilizan 4 cables. 2 para transmitir y 2 para recibir.
Un cable recto es aquel que conserve una misma norma en ambos extremos.

1-----> TX +
2-----> TX –
3 ----->RX +
4 -----> N/A
5 -----> N/A
6 -----> RX –
7 -----> N/A
8 -----> N/A

Un cable cruzado es aquel donde en los extremos la configuración e diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final.










Cable Recto
El cable recto es sencillo de construir, solo hay que tener la misma norma en ambos lados del cable








Este tipo de cables es utilizado para conectar PCs a equipos activos de red, como Hubs, Switchers, Routers.











Cable Cruzado
El cable cruzado requiere un poco más de destreza, ya que deben de invertirse los parámetros de red, es decir, si de un lado sacamos un par de transmisión, este debe llegar al par de recepción del otro extremo y así con el otro par.
Afortunadamente, esto ya está tableado. Un cable de red cruzado se construye basándose en las dos normas explicadas anteriormente. Solo deben de poner en un extremo la norma T568A y del otro lado la norma T568B
Se puede observar en la gráfica 1, que es la que nos interesa, el mapa de un cable cruzado. Terminal 1 debe ir a la 3, la 2 a la 6, la 3 a la 1 y la 6 a la 2
Verifícalo!!!!!!
El cable cruzado es utilizado para conectar dos PCs directamente o equipos activos entre si, como hub con hub, con switch, router, etc.
Nota: Ciertos equipos activos tienen la opción de predeterminarles que tipo de cable van a recibir, si uno recto o uno cruzado, esto se realiza a través de un botón o vía software (programación del equipo), facilitando así al personal que instala y mantiene la red el trabajo del cableado.


















Como hacer un cable de para la red
Hacer un cable de red no es complicado, solo hay que tener en mente la aplicación para la cual lo necesitamos y la norma correspondiente que se aplica en la empresa o lugar de trabajo.
Tomamos un pedazo de cable certificado para redes con la distancia que necesitamos con un poco de exceso en caso de que nos equivoquemos. Una vez cortado el cable procedemos a remover la capucha que protege a los pares entorchados.











Desentorchamos los pares para poder ponerlos en orden de acuerdo a una norma, en el ejemplo vemos que el cable de red lleva la norma T568A. No necesariamente el cable quedara como en la figura, algún cable será más largo que otro, por lo que debemos de cortarlos uniformemente, tanto horizontal como verticalmente, respetando la distancia máxima que establece la norma de cableado estructurado. La distancia entre la capucha y los cables al aire libre no debe exceder 1 pulgada.











Una vez que el cable esta como en el paso 2, procedemos a colocarlos en el terminal RJ45. Observe que la capucha queda dentro del terminal y que todos los cables llegan hasta el final del conector donde se encuentran los contactos metálicos.













En esta imagen podemos ver los cables dentro de la terminal, es importante que se observe que estos llegan hasta el final para poder luego tener contacto con los conectores metálicos y así poder establecer comunicación entre el cable y la red.








El cable está dentro del terminal pero no se ha hecho contacto. Para ello utilizamos una herramienta que prensa los conectores metálicos y prensa la capucha del cable de red. Simplemente colocamos nuestro cable en la herramienta y prensamos. Los conectores tocan los cables de red y aseguran a la capucha al conector.





jueves, 7 de marzo de 2013

CREACIÓN DE IMÁGENES E INSTALACIÓN DE S.O POR RECUPERACIÓN DE IMÁGENES

La práctica consiste en instalar completamente la sala de informática principal con Windows Seven original (calves por internet). También el Office 2010 con licencia original (claves por internet).

Para realizar el proceso se instalarán prototipos distintos de los equipos en la sala (tres distintos por manejar arquitectura diferente) con los S.O y el software original.

De cada uno de los prototipos instalados creamos una imagen del sistema usando Hiren's Boot y su aplicación para discos llamada Acronis. Para ello conectamos el disco donde vamos a crear la imagen en el computador que será copiado su sistema y esa imagen puede ser copiado en otros discos con el mismo procedimiento (una copia dura alrededor de 15 minutos).

La imagen, después de creada, se puede instalar en otra computadora (recuperar) con los siguientes pasos:

  1. Conectamos el disco duro con la imagen, en la computadora donde se va a recuperar la imagen.
  2. Iniciamos la computadora por unidad de DVD (Boot por DVD desde la BIOS).
  3. Insertamos el programa Hiren's Boot en la unidad de DVD.
  4. Lo arrancamos desde los programas de DOS.
  5. Buscamos las utilidades de disco, y en particular, Acronis (permite crear y recuperar imágenes).
  6. Cuando entra a la herramienta visual de creación y recuperación, le damos recuperar imagen de disco.
  7. Seguimos el asistente de recuperación de imagen indicando el disco donde esta la imagen y, además, el disco que reciba esa imagen como instalación del S.O y el software que esta instalado dentro de él. Este proceso de recuperación de imagen dura, aproximadamente, entre 12 y 15 minutos.

lunes, 4 de marzo de 2013

SIGUIENDO CON REDES: CONSULTA

1. Tipos de cables más usados en la conectividad alámbrica, ¿dónde son más usados?

Cable de par trenzado sin blindar / Unshielded Twisted Pair (UTP) Cable.

Este tipo de cable es el más utilizado. La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del mismo. Los tipos van desde el cable de teléfono hasta el cable de categoría 5 capaz de transferir 100 Megabytes por segundo.



Cable de par trenzado sin blindar / Unshielded Twisted Pair Cable

El estándar para conectores del cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. Las siglas RJ se refieren al estándar Registerd Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar define la colocación de los cables en su pin correspondiente.



Conector UTP

Una de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias eléctricas. Para entornos con este problema existe un tipo de cable UTP que lleva blindaje, esto es, protección contra interferencias eléctricas. Este tipo de cable se utiliza con frecuencia en redes con topología token ring.

Cable de fibra óptica

El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.

Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables de par trenzado. Además, la cantidad de información capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevar a cabo videoconferencia o servicios interactivos. En algunas ocasiones escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado. En realidad estas siglas hablan de una red Ethernet con cableado de fibra óptica.

Sus propiedades se deben a que cuenta con las siguientes características:
  • El aislante exterior está hecho de teflón o PVC.
  • Fibras Kevlar ayudan a dar fuerza al cable y hacer más difícil su ruptura.
  • Se utiliza un recubrimiento de plástico para albergar a la fibra central.
El centro del cable está hecho de cristal o de fibras plásticas.






2. Defina cable coaxial y usos en redes

Es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central (dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior, blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.

Existen muchos tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. Por lo general, el cable coaxial no se ve afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión) y cables de banda base (red local de computadores).

3. Defina el par trenzado y usos en redes

Medio de transmisión de velocidad relativamente baja, que consta de dos cables aislados colocados según un patrón de espiral regular. Los cables pueden ser blindados o no blindados. El par trenzado se utiliza comúnmente en las aplicaciones de telefonía y su uso en las redes de datos se está tornando cada vez más común. Ver también STP y UTP.

4. Defina el UTP y usos en redes

Es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.

Se usa en los siguientes casos:

     a) Para la transmisión de datos en redes de área local

     b) Para la transmisión de voz analógica de redes telefónicas, aunque en estos casos se recomienda el uso de cable tipo Ektel.

5. Defina la fibra óptica y en qué tipo de redes se usa

Es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX.

El grosor del filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:
  • La fuente de luz: LED o laser.
  • el medio transmisor: fibra óptica.
  • el detector de luz: fotodiodo.
Un cable de fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto, recubrimiento, tensores y chaqueta.
Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar y recibir mensajes.

6. ¿Qué es un conector RJ45 y de qué sirve?

Es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet.

Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a).

7. ¿Cuáles son las principales normas de ponchado de cables? Defina gráficamente como se realizan









8. ¿Qué tipo de conexiones logramos con la norma A de ponchado?

Norma A

1. Blanco Verde
2. Verde
3. Blanco Naranja
4. Azul
5. Blanco Azul
6. Naranja
7. Blanco Marrón
    8. Marrón

9. ¿Qué tipo de conexiones podemos hacer con la norma B?

Norma B

1. Blanco Naranja
2. Naranja
3. Blanco Verde
4. Azul
5. Blanco Azul
6. Verde
7. Blanco Marrón
8. Marrón

10. ¿Cuáles son las diferencias entre el UTP y la fibra óptica?