jueves, 31 de enero de 2013

INFORME DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HECHO EN LA SALA DE COMPUTO

Una vez que se llegó a la sala de computo, lo primero que se hizo fue la realización de la ficha técnica del equipo que correspondía al alumno.
Una vez que la ficha técnica estaba terminada, se entregaba y se procedía a la realización del mantenimiento preventivo del equipo.

Una vez que se tomó el equipo, lo primero que se hizo fue retirar las tapas laterales, luego de esto se desconectaron los cables SATA y el conector ATX de la maindboard; después de esto se extrajeron la unidad óptica, el disco duro y la fuente interna de poder para su posterior limpieza.
Después se extrajo la memoria RAM y se limpió.
Luego se sopló la maindboard y se aplicó el limpia contactos. Del mismo modo se le aplicó el limpia contactos a la memoria RAM y a el disco duro.
Luego se procedió a colocar las unidades de disco duro, fuente interna de poder y unidad óptica. El paso siguiente fue conectar todos lo cables que se habían soltado.
Después se conectó y encendió el equipo, pero no daba vídeo, se reviso el equipo una vez más y se conectaron el ATX del procesador y el ventilador del cooler, se volvió a conectar el equipo y en ese momento dio vídeo y encendió correctamente.

jueves, 24 de enero de 2013

INFORMA DE LIMPIEZA DE COMPUTADORA

La clase comenzó con un repaso, el cual nos fue dado por el profesor acerca de las partes internas del chasis. Cuando él terminó de darnos este repaso (el cual se hizo con dos torres), le entregó una torre a un equipo y otra torre a otro equipo.
En la torre que correspondió a nuestro equipo, ya hacia falta la tapa lateral derecha así que lo que hicimos fue retirar la otra tapa, soltar todos los cables o retirarlos de los puertos a los cuales se encontraban conectados, retiramos la memoria RAM, el cooler, soltamos y retiramos los tornillos de la maindboar, retiramos la maindboard, retiramos los tornillos de la fuente interna de poder luego de haberlos soltado, retiramos la fuente interna de poder, soltamos y retiramos los tornillos de la unidad óptica y retiramos ésta, soltamos y retiramos lo tornillos del disco duro y retiramos éste, retiramos el panel frontal, soltamos y retiramos los tornillos de la tapa que cubría a la fuente interna de poder y retiramos ésta.

Luego de retirar todas esas piezas, procedimos a la limpieza de ellas: soplamos la maindboard, soplamos la fuente interna de poder, soplamos el chasis, soplamos el cooler, limpiamos el chasis, limpiamos las tapas, limpiamos los cables, colocamos el limpiador eléctrico o electrónico sobre la maindboard y la memoria RAM, limpiamos la parte frontal del chasis, limpiamos la unidad óptica y el disco duro, limpiamos la parte externa dela fuente interna de poder.

Después procedimos al ensamble: colocamos la tapa frontal del chasis, colocamos la tapa de la fuente interna de poder y la aseguramos, colocamos la maindboard, la unidad óptica, el disco duro y los aseguramos, colocamos la memoria RAM y el cooler, colocamos la fuente interna de poder y la aseguramos, colocamos cada conector al puerto que le correspondía, el profesor verificó nuestro trabajo, colocamos las tapas laterales y las asegura.

De esta manera finalizamos.

martes, 6 de noviembre de 2012

RESUMEN SOBRE CORRECTIVO Y TALLER

PROBLEMAS QUE MÁS SE DAN EN EL CORRECTIVO

1.Daño eléctrico en dispositivos de entrada de energía (fuentes de voltaje, supresores de picos, UPS, cables de conexión eléctrica o tomas de conexión eléctrica.

2. Picos de voltaje en la conexión eléctrica del hogar o la empresa que atentan contra el funcionamiento de los dispositivos internos de la computadora.

3. Caídas de voltaje o descargas eléctricas si no se cuenta con un polo a tierra para descargar los sobre-voltajes.

NOTA: Para resolver los casos anteriores debemos revisar los dispositivos externos a nivel eléctrico y principalmente nuestra fuente interna de poder que puede estar en corto o con su fusible quemado. En la mayoría de los casos la solución de un problema eléctrico es remplazar la fuente interna del chasis, un regulador, UPS o un simple cable.


4. El equipo prende sus pilotos pero el monitor no da vídeo.  En casi todos los casos es problema de la memoria RAM, debemos destapar el equipo, quitar la memoria RAM, limpiarla y limpiar el banco. Volverla a colocar; si el equipo sigue igual y hay un banco adicional de memoria debemos colocar la memoria en ese banco, si el equipo sigue con el mismo diagnóstico, la memoria esta mala y obliga a buscar una memoria del mismo tipo en el mercado para remplazarla.

5. El equipo cuando prende da vídeo pero muestra un pantallaso en blanco y negro con alguna información sobre algún archivo dañado del sistema. Si el problema es leve se puede recurrir a las opciones de restauración del S.O (leve indica que es un archivo dañado del sistema). El problema leve también puede llevar a formatear el equipo cunado no es posible recuperarlo. Si el problema es grave quiere decir que le daño se produjo en el sector de arranque del disco o en algún sector defectuoso del mismo. Lo que obliga a usar herramientas para reparar discos, y si no es posible arreglar el problema con éstas debemos cambiar el disco duro.

6. El equipo enciende los LED y su vídeo no prende. El problema es casi siempre el monitor en corto o su cable de entrada de energía, si ya se está seguro que no es otro problema eléctrico.

7. El equipo tiene algún pitido al encender y no da vídeo. El problema básicamente es la memoria RAM, ésta debe ser revisada y limpiada para verificar si hay alguna falla.

8. El sistema está demasiado lento y se puede llegar a bloquear en algún proceso. EL problema básico se encuentra en el disco duro de la computadora que puede requerir herramientas de mantenimiento lógico o en el peor de los casos actualización o reinstalación del software antivirus. Si el equipo continua con los mismos fallos debemos utilizar herramientas administrativas para reparar discos, pues es posible que este tenga sectores defectuosos.

9. Cuando la computadora no enciende y ya hemos revisado y probado su memoria RAM, el diagnóstico del daño es problemas en su tarjeta madre (maindboard). Esta puede sufrir un corto circuito, problemas de estática o daños en condensadores y la única forma de repararlos fácilmente es cambiando la tarjeta madre de la computadora.

10. Cuando encendemos el equipo y comienzan a salir mensajes de batería baja o batería mala y adicionalmente el equipo comienza a no cargar todos sus dispositivos. Este es indicativo de que hay un desgaste en la batería o pila de la tarjeta madre y por esto debe ser remplazada por una batería nueva.

11. Cuando nuestro S.O se reinicia inexplicablemente cuando estamos procesando información, el problema puede ser por varias causas:

  • El sistema de enfriamiento del chasis no esta funcionando bien y esto hace que dispositivos como el procesador se recalienten y en efecto se reinicie. Debemos destapar la torre y verificar los ventiladores del procesador y del chasis y su funcionamiento (en algunos casos es necesario remplazarlos y limpiarlos).
  • Se da a nivel de los módulos de memoria problemas de compatibilidad por el fabricante o por los buses de datos que manejan. Se debe verificar que las memorias son del mismo tipo y compatibilidad.
  • El disco duro se ha infectado con un virus o contagio desde algún dispositivo o internet. Se debe intentar recuperar los datos con una copia de seguridad y después realizar formateo y reinstalación del S.O.
12. Fallos en los dispositivos de entrada y salida. Por ejemplo en dispositivos de audio, vídeo o red. Si los dispositivos son integrados a la maindboard y el problema es el controlador físico lo único que queda es conseguir otro dispositivo PCI para remplazarlo. Si el problema es el controlador lógico debemos intentar repararlo con su driver. Si el dispositivo era PCI y se dió un daño irreparable a nivel físico debemos también cambiarlo.

martes, 23 de octubre de 2012

MÁS INFORMACIÓN DEL CORRECTIVO

Daños de sectores de disco: 
*Herramientas de diagnóstico y reparación *Herramientas de recuperación de datos                   -Formateo a bajo nivel
             -Revisión de discos desde manager del fabricante
             -Herramientas de formateo normal
               *Hirens booth

Daños de tarjeta madre:
*Cambio de partes *Remplazo de chips
            -Condensadores bases 
            -Puertos {Soldados
            -Soldando la tarjeta 

martes, 16 de octubre de 2012

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPLEMENTO SOBRE S.O

  1. Debemos saber elegir el sistema operativo a instalar según el caso o necesidad.
  2. Los S.O actuales son de multitarea, multiusuario y multiprogramación (los más actuales son los distribuidos)
  3. Los S.O HOME son distribuciones livianas hechas para las necesidades de los hogares.
  4. Las oficinas o pequeños negocios requieren S.O profesional o Ultimate que son versiones más completas.
  5. Las distribuciones tipo SERVER tienen características que sirven para montar diversos servicios para los usuarios como: correo, almacenamiento y web; con estos manejo la administración de la red desde equipos servidores.
  6. Para instalar más rápido un  S.O, debo primero instalar uno completo y crear una imagen para instalar los otros. Existe un programa que permite crear imágenes. 

martes, 18 de septiembre de 2012

INFORME ENSAMBLE DE COMPUTADORAS

A cada grupo de cuatro integrantes le fue entregado un chasis junto con las partes para ensamblarlo, es decir, maidboard, disco duro, unidad óptica, memoria RAM, procesador, cooler, chasis, correa IDE, cable SATA y tornillos. Además a cada grupo también se le hizo entrega de las herramientas que necesitaba para realizar un ensamblamiento, es decir, manilla antiestática y destornillador.

Luego de tener los elementos necesarios para realizar el ensamble se procedió a hacerlo.

Primero se probó la maindboard junto con el prosesador y la RAM para verificar que estos si estuvieran funcionanado. Después de haber realizado esta prueba de video, se procedió a montar o atornillar la maindboard al chasis; después se conectaron todos los cables a la maindboard, es decir, se coloco el conector ATX, el conector ATX independiente del procesador, el conector de audio, etc. Después de esto se colocaron las unidades de disco duro y óptica, además de que se les conectaron el cable SATA e IDE respectivamente también se les conectó el cable de energía. Más adelante se colocó el procesador, el cooler, la RAM, se verificó que todas los cables estuvieran conectados y se procedió a realizar otra prueba nuevamente.

Una vez que se realizó la prueba, el equipo encendió. Luego lo apagamos, lo desconectamos y procedimos a colocar y atornillar las tapas laterales del chasis que nos habían sido entregadas sin estar ensambladas.

Finalmente el equipo fue entregado funcionando y en buenas condiciones.

lunes, 17 de septiembre de 2012

PASOS PARA ENSAMBLE DE COMPUTADORAS

1. Verificar que todas las partes están completas antes de comenzar a manipularlas en el ensamble.

2. Prueba de vídeo: consiste en verificar que las partes principales de la computadora funcionan bien (tarjeta madre, procesador, memoria, chasis)

La prueba de vídeo se realiza de la siguiente manera:

  • Se toma la memoria RAM y se coloca en la ranura de la tarjeta madre o banco de memoria de la tarjeta madre.
  • Tomo el procesador y lo coloco en el socket respectivo dentro de la tarjeta (teniendo en cuenta lo que dice el manual de instalación del procesador entregado por el fabricante). Después debe ubicar el disipador y el ventilador del procesador de acuerdo también a las recomendaciones del manual que entrega el fabricante del dispositivo (se debe tener mucho cuidado con la forma de asegurar el disipador y el ventilador a la tarjeta y además de conectarlos eléctricamente con el conector del fan)
  • Conectamos el monitor con el cable de vídeo a la tarjeta, el teclado y el mouse a los puertos de salida de la tarjeta (esto prepara la prueba de vídeo que vamos a realizar)
  • Conecta el ATX de la fuente interna del chasis a la tarjeta (esta conexión permite entregar energía necesaria para que la tarjeta trabaje). Se debe conectar también el ATX para el procesador que es necesario como fuente de alimentación adicional para la tarjeta.
  • Verifique que la maindboard se encuentra aislada de cualquier dispositivo metálico o de energía estática.
  • Con un destornillador haga puente entre los dos conectores del botón de encendido del panel frontal de la tarjeta madre.
NOTA: Antes de hacer puente en el botón de encendido debo conectar el cable de poder del chasis y del monitor.
  • Si el equipo prende debemos entrar a la BIOS por medio del setup, y verificar allí las partes que se encuentran ensambladas. Si el equipo no enciende debo revisar cual dispositivo es el que esta malo para cambiarlo.
3. Colocar la maindboard fija en el chasis, asegurándola con bases y tornillos. se debe tener cuidado de aislar bien y fijar bien.

4. Aseguro las unidades y los discos duros al chasis (los discos deben quedar sujetos por los dos extremos a la caja del chasis, de tal manera que no halla ningún movimiento en ellos.

5. Se conectan los discos duros IDE y SATA a la tarjeta. Tmbi´n las unidades pueden ser IDE y SATA. Las tarjetas lectoras se conectan a un USB de puerto frontal, normalmente al conector uno.

6. Conecto la energía de la tarjeta con el ATX y el conector de energía del procesador y usando el conector adecuado conecto unidades y discos a la energías.

7. Conecto el panel frontal de la tarjeta.

Conector USB1 - USB2
Conector de audio

8. Conectar los discos IDE o SATA por el bus de datos. IDE con correa y SATA con un cable.

9. Verifique, que en la parte de atrás, la fuente este a 115 voltios.

10. Encienda el equipo.

11. Instalar el sistema operativo.